Moderador: masaza
vampiro escribió:Óscar y la gente no varia de campo?
Que estamos hablando de un campo a 30 km de Madrid y mucha gente va a Almarza layos palomarejos ... a jugar torneos cuando los hay en el CNG
M____eagleito escribió:Pues para mi es claramente un tema a nivel ayuntamientos. Me refiero al tema de "público" y a lo que sería prefijar unos precios populares.
Cada ayuntamiento debería destinar una parte de su suelo para construir su campo de golf municipal,, y explotarlo directamente sin concesiones igual que hace con las canchas de baloncesto, futbol-7, padel, piscinas , etc etc...
Y si luego la iniciativa privada quiere construir además complejos de golf cojonuten, pues tanto mejor para ese ayuntamiento, pero un campo de golf municipal, no debería faltar en ningún sitio. Soñar es gratis.
Y me direis: "entonces por ejemplo, también tendría que haber una pista de bobsleigh, no?"
Y teneis toda la razón, pero los de bobsleigh que lo digan en sus foros de bobsleigh.
Como esto es un foro de Golf, yo lo pido aquí.
Golfo escribió:Nandez escribió:Para mí es una cuestión de competencia. Me refiero. Ayer llamé a mi proveedor de internet y le he conseguido un dto de 22 euros ya que saben que la competencia me lo ofrece. Dicho y hecho.
Pongamos que el Olivar decide bajar sus precios un 35%. Los campos más cercanos o se ajustan o se comen patatas fritas.
Esta claro que muchas veces entran los descuentos en general, el foro, invitaciones o lo que sea, pero se limita exclusivamente a la competencia en mi humilde opinión.
Ayer venía un post de otro campo nuevo para madrid a 30 kms. Yo imagino que el target de gente que puede pagar el derecho de juego cada vez es menor. Si no cumplen su previsión tienen dos cosas que hacer, es decir, o subir el precio de GF a 100 pavos o rebajarlos para que el campo este lleno.
Un ejemplo de lo que intento explicar.
Si alquilo mi casa a 1.200 euros, y la tengo dos, tres meses vacia... ¿Qué es mejor? ¿Dejarla vacía? ¿Alquilarla por 1.000 euros?
Muchas veces los campos quieren rentabilizar la inversión en un periodo de tiempo corto y eso es casi imposible. La rentabilidad la da el tiempo.
Perdón por el tocho, es sólo mi opinión.
+1
zocato escribió:No soy economista, ni experto en la materia... pero no exactamente es así. Hay veces que es mejor que un campo no se llene, que un hotel no esté repleto, a pretender obtener el "completo" al precio que sea. Porque ese completo, exige más gastos, mas personal, etc. Tienen que buscar el equilibrio.
Y por ejemplo, de qué les va a servir bajar los precios hasta derribarlos para recibir a 150jugadores diarios, si eso supone un incremento en los gastos de mantenimiento del campo, personal de servicio, limpieza de vestuarios, cafetería, etc.
Lo de la oferta y la demanda está bien, pero no es tan exacto. Creo.
zocato escribió:Golfo escribió:Nandez escribió:Para mí es una cuestión de competencia. Me refiero. Ayer llamé a mi proveedor de internet y le he conseguido un dto de 22 euros ya que saben que la competencia me lo ofrece. Dicho y hecho.
Pongamos que el Olivar decide bajar sus precios un 35%. Los campos más cercanos o se ajustan o se comen patatas fritas.
Esta claro que muchas veces entran los descuentos en general, el foro, invitaciones o lo que sea, pero se limita exclusivamente a la competencia en mi humilde opinión.
Ayer venía un post de otro campo nuevo para madrid a 30 kms. Yo imagino que el target de gente que puede pagar el derecho de juego cada vez es menor. Si no cumplen su previsión tienen dos cosas que hacer, es decir, o subir el precio de GF a 100 pavos o rebajarlos para que el campo este lleno.
Un ejemplo de lo que intento explicar.
Si alquilo mi casa a 1.200 euros, y la tengo dos, tres meses vacia... ¿Qué es mejor? ¿Dejarla vacía? ¿Alquilarla por 1.000 euros?
Muchas veces los campos quieren rentabilizar la inversión en un periodo de tiempo corto y eso es casi imposible. La rentabilidad la da el tiempo.
Perdón por el tocho, es sólo mi opinión.
+1
No soy economista, ni experto en la materia... pero no exactamente es así. Hay veces que es mejor que un campo no se llene, que un hotel no esté repleto, a pretender obtener el "completo" al precio que sea. Porque ese completo, exige más gastos, mas personal, etc. Tienen que buscar el equilibrio.
Y por ejemplo, de qué les va a servir bajar los precios hasta derribarlos para recibir a 150jugadores diarios, si eso supone un incremento en los gastos de mantenimiento del campo, personal de servicio, limpieza de vestuarios, cafetería, etc.
Lo de la oferta y la demanda está bien, pero no es tan exacto. Creo.
Roberto escribió:
Yo tampoco soy economista, pero bajo mi humilde opinión , el personal de mantenimiento de un campo debe ser el mismo con poca o mucha clientela, lo que sí, que trabajara más o menos en funcion de la misma ,,pero el campo necesita sus cuidados con 1 jugador o con 150 diarios.
oscar gonzalez escribió:Hay que tener en cuenta que si pones un GF barato y traes mucha gente al campo, aumentas las posibilidades de:
-Que te alquilen un buggie o carritos manuales o electricos
-Que consuman bolas de practicas
-Que hagan uso de la hosteleria, maquinas de bebidas, etc...
-Que piquen algo de la tienda de la Casa club
-Que los jugadores empiecen a tener tal asiduedad en ese campo, que lo acaben viendo como su casa, con lo cual se convierta en su 1ª opcion cuando no sepan donde jugar, estaran informados de 1ª mano de torneos, ofertas de clases, etc...., y a lo mejor hasta se acaban planteando de esta manera el adquirir un derecho.
Asi pues, creo que los campos deberian tener mas en cuenta que quizas poner un GF de digamos....20 € (entre semana), acabe reportando al final una media de 40-50 por cada tio que venga![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados