pofpif escribió:¿No bastaría con
tapar con lonas los greenes por la noche y destaparlos por la mañana?

Evidentemente, las lonas van a proteger en parte al green, aunque no sé si sería suficiente.
cvigo escribió:Estoy con astukiller. Si fuese viable económicamente ya se habría hecho.
Con electricidad se me antoja imposible por el consumo que tendría. Con agua caliente, a base de quemar gas, gasoil o biomasa, es más barato, pero sólo la instalación pone los pelos de punta. Colectores para llevar agua caliente a 18 puntos de forma radial, y traerla fría de vuelta, algunos greenes a más de 1Km de distancia, y la red de tubos a instalar debajo de cada green (300 - 600 m2 por green), que sigan el contorno de los mismos...
Para un green de 25*25m si los tubos fuesen espaciados cada 50cm, salen 1250 metros de tubo por green!!
El consumo eléctrico no tendría por qué ser enorme, primero, porque no sería necesario calentar todos los greenes a la vez y a tope. Serían más prioritarios los primeros 3, luego los siguientes hasta 9, etc. Quiero decir que no es necesario "cocer" la hierba, sino aportar la mínima energía para que no bajen de cero grados.
La red de calefacción no tiene por qué estar centralizada en el caso de usar electricidad, al contrario que usar red de agua. Bastaría un cuadro eléctrico próximo a cada green para su control y distribución.
fu-manchu escribió:A cualquier campo le sale muchísimo más a cuenta lo que pierde en greenfees por heladas que la instalación y mantenimiento de un sistema para evitar la congelación de greens. Estamos hablando de algo que tienen poquísimos campos en el mundo...y hay que ver qué campos son.
Lo tienen poquísimos campos en el mundo, la élite, porque se lo han puesto muchos años después de estar construidos, lo que supone un gasto descomunal (levantar el campo entero, vamos).
Yo proponía contemplarlo antes de construirlo, para que pueda instalarse de forma simultánea al resto de equipamiento (red de riego) a través de las mismas zanjas la distribución por el campo, y en cada green mientras se construye el drenaje, capa de tierra, etc.
Para evaluarlo no queda más remedio que estudiarlo a nivel de proyecto, porque lo que se nos pueda ocurrir sobre la marcha tendrá imprecisiones. A mí, a bote pronto, me suena bien.