Un campo de golf necesita de media sobre 500.000 m3 anuales (depende de varios factores, incluida la climatologia, el tipo de hierba, la forma de gestión,..., de forma que algunos campos se conforman con 300 mil y otros necesitan 800 mil).
500.000 m3 es el consumo anual de una población entre 12.000 y 15.000 habitantes.
Segun INE 2012, los habitanes de las tres poblaciones a las que depura sus aguas residuales, segun el artículo, son:
Layos: 589 hab.
Argés: 5.712 hab.
Cobisa: 4.120 hab.
En total poco mas de 10.000 habitantes.
Por tanto el volumen de agua residual no es "muy superior a las necesidades del campo", como dicen en el artículo. Más bien es escaso.
Habría que ver que contrato de concesión de agua tienen al respecto, porque ¿Lo tienen de agua residual, por tanto con la obligación de su depuración con tratamiento terciáreo y ahora pretenden que la Administración publica se hagan cargo de una parte de los costes?
