El tipo que colocó el bunker en cuestión (el gran Seve para más señas) sabía que aun siendo OAL sería imposible droparse a un palo sin ganar distancia al hoyo, y mucho menos irse a la otra orilla del lago sin que te saquen tarjeta amarilla por demora, ya que el bunker lo colca justo frente a la punta del green que se adentra en el lago. Así que sólo queda la opción a) de la R.26-I, o sea, "ajo y agua":
a. Jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última vez la bola
original (ver la Regla 20-5);
De esta guisa, después de haber enviado la bola al fondo del lago, lo normal es que te acojones y la vuelvas a enviar al agua, o peor aún, que te salga una ristra de "saltos de rana" interminables que dejen la bola una y otra vez en el bunker. Afortunadamente yo salí de la trampa y la pude dejar en green, convirtiendo el "tarjetón de mi vida" en una simple "tarjeta de mi vida"

Pero además, fijándome en el resto de hoyos me doy cuenta que es una herramienta a la que en este campo recurre siempre que puede. De hecho los tres últimos hoyos tienen el mismo final. Ahora no lo recuerdo, pero seguro que si me da por mirar Oliva Nova (otro campo diseñado por Seve) encontraré la misma trampa.
Y es que hay diseños que parecen pensados por el mismo diablo.



Os dejo una fotito ilustrativa.

Perdonad, pero es que estoy recién rehabilitad y no tengo muchas batallitas que contar, además ese golpe en el 16 es de los que no se olvidan
