Blade80 escribió:angel v escribió:Tyron escribió:Lo que se entiende por juego corto es relativo
Broadie parte el juego en las 100 yardas abajo (incluído el putt).
Analítica y estadísticamente tener buena salida a calle, aprochar bien con hierros largos y medios a green, ¿pesa más en el resultado final del hoyo y del score final que todos las aproximaciones por debajo de 100 yardas/metros en golpes como el pitch, chip, lob, sacada de bunker y putt tanto para amateur como pro?.
Los efectos del estudio para mí son correctos y demoledores, pero son efectos ¿ y las causas que producen esos efectos?. ¿Se conoce algún estudio de éste estilo que correlacione el apartado mental del golfista con los resultados?. Lo digo porque parece distribuir la correlación lineal de sectores del juego con scores finales dan a entender cual ha de ser la estrategia a seguir pero no lo que la produce. ¿Qué opinas/is?.
Gracias de antemano y disculpar el ladrillo.
Llevo un tiempo sin poder conectarme y se han dicho ya muchas cosas pero retomo por aquí.
Por lo que veo nos llevamos la cuestión a la autoimagen que cada uno tiene de su juego, muchas veces afectada por el tipo de mito que se trata de demoler aquí, y le damos la categoría de lo universal. Y no es eso.
La cuestión es clara: existe una sentencia, una convención, un juicio comunmente aceptado, que afectaría tanto a pros como a amateurs, que dice que dónde te la juegas, dónde está el dinero, dónde se deciden las cosas es de 100 yardas abajo.
Bien, como hasta ahora no había forma de corroborarlo, la mayoría de la gente lo daba por cierto sin más y achacaba sus malos scores o su falta de mejora al putt o al aproach, o al scrambling o a lo que fuera. Esto también afectando a pros y amateurs. Casi todos los pros están convencidos de que si no ganan más torneos es debido a que su juego de wedges no es excelente.
En ese contexto aparecen los estudios estadísticos, muy extendidos en el mundo useño al calor de otros deportes como el béisbol. La cuestión básica es: tenemos un dato, o un conjunto de datos como son: victorias, scoring average, o incluso scoring average ajustado. Dado que ahora tenemos un registro de todos y cada uno de los golpes que se dan en los torneos de la pga, la pregunta es: ¿qué parte del juego tiene una correlación más fuerte con aquellos datos? ¿quién tiene más posibilidades de estar arriba en más torneos, el que tiene un juego corto de élite o el que rompe el drive con tiralíneas? O más precisamente: ¿que tiene más peso en el average ajustado: los disparos de más de 100 yardas o los de menos?
Y el caso es que está claro, pero además muy claro: la correlación de buen juego largo y scoring average es fortísima, mientras que con el juego corto es mucho más débil.
A partir de ahí hablamos de otras cosas.
De causas se puede hablar, pero aquí ya entramos en una casuística mucho más cercana a los testimonios que damos cada uno, por ejemplo en este hilo. Posibles causas son: técnicas, como la velocidad de cabeza del palo (hay correlación también entre esta y el juego largo); estratégicas, como ir de dos a green en todos los pares cinco, o eliminar los tiros más largos a green si tienes un drive a lo Bubba y el rough lo permite, o buscar el centro del green y no la bandera en los pares tres largos; mentales, como no venirse abajo tras un doble boguey por penalizar, etc.