Las maderas y los hibridos Sonartec son grandes palos en mi opinión. Curiosamente se ven poco y, que yo sepa, no han tenido distribuidores en España.
Es cierto que varios pros las llevan en sus bolsas ( es famoso el chip que le dió la victoria en el Open de 2004 en Royal Troon a Todd Hamilton frente a Ernie Els ejecutado con un hibrido Sonartec) y, en general, son instrumentos para buenos jugadores.
La madera que comentas es un modelo bastante antiguo, conozco perfectamente a sus sucesoras: SS-3,5, SS-2,5, NP 99 y Gs Tour.
Todas ellas son maderas de acero, con un diseño clásico y van muy largas.
De estas, la más fácil es la SS 2,5, que tiene un perfil más bajo que el resto, una cabeza un poco mayor y un vuelo más alto. Mi SS tiene una de 15º, que es bastante fácil y va muy bien.
El resto de modelos son muy parecidos y, para mí, la más lograda es la SS-3,5. Es muy compacta, de cara profunda, muy manejable y va muy, muy larga. Desde el tee es un auténtico cañon.
Tengo una 4 de 16º y una 5 de 19º que montan una vara Fujikura Tour Plataforme en Stiff que le va estupendamente, con un vuelo de bola muy penetrante. La 4 es más larga que muchísimas maderas 3 de 15º que he probado.
Para mí son umas maderas maravillosas super recomendables.
Te pongo unas fotos de la M4
La NP 99, que es posterior, es muy parecida, con una cabeza un poco mayor pero también muy jugable, tanto desde el tee como desde la calle(tengo una 3 de 15º).

Esta foto es de la red.
Gran marca.