Al elegir el juego de wedge tenemos en cuenta, como el lógico, en nº de palos que llevamos en la bolsa. Suponiendo que la mayoría de jugadores llevan hierros del PW al H4, más el putt ya tenemos 8 palos y debemos compensar hasta un máximo de 14 palos, entre maderas, híbridos, driver y wedges deberemos aportar a la bolsa 6 palos más. Por tanto la elección del nº de wedges suele oscilar entre 2 y 3, a parte del PW ya contabilizado en el set de hierros.
En muchas ocasiones hemos comentado los tipos de wedge que llevamos en la bolsa, limitándonos comentar el loft o la marca y en contadas ocasiones entramos a comentar en profundidad un aspecto muy importante del juego de wedges,
el bounce.
Lo habitual es hacer una combinación de wedges, teniendo el cuenta el loft: (54º - 58º) - (52º - 56º - 60º) - (50º - 54º - 60º) menos obvio es la elección del bounce y su utilización en el campo.
Especificaciones de los palos cortos típicos: Palo, Loft, Bounce y Alcance
PW - 48º loft - 0-5º bonce - 100 metros
GW - 50º loft - 0-5º bounce - 90 metros
SW - 54º loft - 10-12º bounce - 80 metros
LW - 60º loft - 0-6º bounce - 60 metros
Qué wedge utilizar:
El wedge a utilizar ha de depender en mayor medida del tipo de terreno o situación de la bola, que de la distancia, ya que lo habitual es utilizar los wedge, en el 90% de los golpes realizados por debajo de los 60m y esa distancia la alcanzamos con cualquiera de ellos, ampliando o reduciendo el arco de swing.
Tal como hemos visto en la tabla anterior, el SW es el palo de mayor bounce (rebote) con una diferencia del doble respecto al resto de palos.
Cuantos filazos hemos pegado debido a que el palo ha producido un rebote (bounce) contra el suelo?
Cuantos saltos de rana hemos realizado porque hemos pasado el palo por debajo de la bola sin producir resistencia o rebote (bounce) contra el suelo?
Y esto en calle, si lo trasladamos a bunker con diferentes tipos de arena y rough, la cosa se complica.
Así pues la elección debería ser aproximádamente esta:
SW con bounce medio alto: terrenos blandos, arena blanda, rough espeso
PW, GW y LW con bounce medio bajo: terrenos duros, calles firmes, poca arena o compacta
Igualmente importante es el tipo de golpe a ejecutar en el chip o aproach con los wedges. Para un swing vertical utilizaremos menos bounce y para un swing más rasante u horizontal utilizaremos más bounce