lsub escribió:pointer escribió:reve escribió: ya, pero si lo quieres comprar quieres que te cueste, a ti, 90 y no 100, y si tienes poder de negociación lo utilizas.
si en el momento q estes decidido sí, quieres ese producto de 100 a 50. Pero como lo habitual sea conseguirlo a 50, dentro de x tiempo no querrias ese producto ni a 100 ni a 50
No se si me explico. Pero si no me explico es =, xq yo tengo la verdad absoluta, soy Maximo Decimo Meridio, asi q no me contrarieis, tristes plebeyos
He dicho
Clarisimo, cuando ese palo baje a 50 porque lo van a descatalogar, ya no lo quieres, quieres el modelo nuevo, y que en vez de valer 100, vale 150.

Edito, que me había cargado un quote de mas.
olvidate de los palos en este ejemplo. Imaginate una persona rica que quiere compara algo (coche, casa, reloj,...) lo q busca es exclusividad. Estara dispuesto a pagar muchisimo mas dinero por algo q sepa q ninguno de los q entramos en este foro podemos tener. En el momento en q un producto tenga precio popular y puede ser comprado por mas gente pierde ese plus de exclusividad y un "rico" no querra comprarlo. Un rico pagara mucho mas a gusto 10,000 eur en un reloj, y probablemente no lo compraria si solo valiera 5,000.
Este argumento no es discutible. es la base de los planes de negocio de todas las empresas de productos de lujo y contrastado en todas las escuelas de negocio. las empresas deben cuidar muy bien su imagen de exclusividad o bien elegir por ir a otros segmentos de mercado.
eso si, los "ricos" son muy exigentes en cuanto a calidad y servicio. A los ricos NOS gusta q NOS hagan la pelota
