Rompe escribió:Me tomo la libertad de plantear una cuestión de un caso real que puede dar lugar en el posterior debate a otro planteamiento acerca de un hoyo de un campo de Cantabria, el cual no está resuelto a fecha de hoy por el estamento federativo.
La pregunta es:
¿Es posible que no pueda aplicar las Reglas 26-1b o 26-1c para una bola en juego que esté en un obstáculo de agua lateral?
Rompe escribió:
¿Es posible que no pueda aplicar las Reglas 26-1b o 26-1c para una bola en juego que esté en un obstáculo de agua lateral?
Rompe escribió:Me tomo la libertad de plantear una cuestión de un caso real que puede dar lugar en el posterior debate a otro planteamiento acerca de un hoyo de un campo de Cantabria, el cual no está resuelto a fecha de hoy por el estamento federativo.
La pregunta es:
¿Es posible que no pueda aplicar las Reglas 26-1b o 26-1c para una bola en juego que esté en un obstáculo de agua lateral?
Rompe escribió: - En la 26-1b y la 26-1c es necesario para aplicarlas saber o estimar el punto de entrada ...
Rompe escribió:Aquí no es que haya muy poquito espacio para dropar la bola por la 26-1b o c, tal y como apuntan dbutra y topolite. Es que no hay otra opción. O se juega la bola como reposa ,o se aplica la 26-1a o la 27-1 (pero claro, ésta última siempre se puede utilizar).
Pero.... jamás la 26-1b la 26-1c
Venga, os doy una pista:
- En la 26-1b y la 26-1c es necesario para aplicarlas saber o estimar el punto de entrada ...
Cuando lo acertéis os pongo la captura del obstáculo por el sigpac. Pakotoro, tú has jugado ése hoyo.
Rompe escribió:Oski, Player ... FRIO FRIO.
Os quedaréis sorprendidos . Yo creo que es un caso único, aunque no lo se seguro. Yo por lo menos no lo había visto nunca en ningún campo.
Otra pista:
No hay punto de entrada
Claxh escribió:Pues como no se te haya metido por un desagüe y no se sepa por donde va la tubería...Ni idea.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados