El jugador levanta la bola pensando que la zona es TER, y la pone en juego según esa regla.
Pensando que la zona podría no ser TER, decide invocar la R. 3-3 y consultar posteriormente al comité, y o bien colocando una bola de donde fue levantada originalmente, o bien declarándola injugable.
En este caso independientemente de lo que el jugador elija, si la zona realmente es declarada TER, la primera bola, (la dropada como sui fuese TER), será la bola que cuenta, todo ello independientemente de lo que el jugador elija. Puesto que si la zona es TER, el jugador ya no tiene opción de jugarla como reposa, ni de declararla injugable en su posición original, por haber sido puesta en juego correctamente bajo una regla aplicable.
Pero si la zona no es declarada TER, el jugador puede elegir que cuente la bola que repone de donde fue levantada con un golpe de penalidad por la R. 18-2a.
Solo queria hacer una reflexión sobre esta situación que ha puesto Isub :
Ésta empieza diciendo que el jugador levanta la bola " pensando " que la zona es TER, y la pone en juego segun esa Regla.
Y yó me pregunto. ¿ Qué induce al jugador a pensar que la bola reposa en TER ? Quizás porrrrrrrrr :
- porque esté cerca de una zona designada por el comité como TER
- porque la bola repose en una zona del campo que esté deteriorad, y el jugador piense que el Comité puede designarla como TER
- porque la bola repose en una rodada profunda, y el jugador piense que pueda ser designada por el comoté como TER.
- podria haber muchas más situaciones en las que el jugador pensara que está en TER.
La cuestión para mí es que las Reglas se basan en cuestiones de Hechos, y aquí el hecho es que el jugador jogò su bola desde un sitio que no estaba seguro de si era o nó TER. Por otro lado decir que el compañero- competidor, o su marcador están para algo, no creo que un jugador no estando seguro, pueda proceder bajo una regla si arriesgarse a que se le penalice por infracción de ella.
En esta reflexión lo que quiero decir , igual no lo consigo, es que el jugador pensaba que su bola estaba en TER, pero no tenia certeza de ello, luego la "duda sobre el procedimiento " la tenia antes de jugar su bola original, luego tendria que haber invocado la R 3.3 antes de haber jugado su bola original.
Os pondré un ejemplo de lo que quiero transmitir. Imaginaros que ahora en este tiempo un jugador sale al campo, el campo se encuentra húmedo y blando, el jugador piensa que el Comité deberia aolicar las Reglas de invierno, y entonces el jugador antes de dar un golpe en calle invoca la 3.3, y así sucesivamente en cada golpe, jugando una bola donde reposay colocando otra en la distancoia de una tarjeta.
Con esto quiero decir que no basta con pensar una cosa para poder proceder por una regla, sino que tiene que haber algo que justifique que puede proceder por élla ( no hablo de la R 28 )
Esto es solo una reflexión para expresa algo que pienso, igual no lo he sabido plasmar como yo lo pienso, pero lo he intentado.


