Oski escribió:Es responsabilidad del comité ponerlas. Que no las ponga no modifica el estatus del obstáculo, siguiendo sus márgenes naturales. Por lo tanto la isla, si no forma parte del Obstáculo, forma parte del recorrido, en mi opinión.
En cuanto al Lugar de Salida, de acuerdo con las definiciones o estás en el recorrido, o en el LS o en un obstáculo o en el green, y no puedes estar en dos sitios a la vez. por lo tanto el LS no forma parte ni del obstáculo, ni de la isla, que es recorrido, en mi opinión, tanto si se ha marcado bien como si no
Pero el Comité ha definido con precisión los márgenes del obstáculo de agua, tal y como reza la 33-2a. Por tanto, ha cumplido con su obligación. El hecho de marcar los obstáculos siguiendo los márgenes naturales del obstáculo es una recomendación, no una obligación tal y como dice la 26-1/19.
El lugar de salida es un pedacito de campo que abarca un rectángulo de base la longitud de las barras y de altura dos palos. Se podría decir que está rodeado de recorrido por todas partes, sin ser recorrido. Siguiendo la misma lógica, ¿por qué no puede estar también rodeado de obstáculo?.
Estoy de acuerdo que no puedes estar en dos sitios a la vez. Cuando colocamos la bola en el tee dentro del LS, la bola no está en el obstáculo. Bueno, realmente sí por la definición de OA, pero, al no estar en juego no estária en él. Otra cosa es si se falla el primer golpe. En éste caso, la bola estaría en juego y en el OA, con las restricciones de la 13-4. Es decir, la bola al no estar en juego estaría en el LS, pero si estuviera en juego reposaría en el OAL.