





Player escribió:Driver Flaco escribió:Player escribió:Driver Flaco escribió:La prueba de indicios es plenamente admisible en Derecho, supongo que igualmente en el Derecho deportivo. Decir también que contra los indicios la jugadora habría podido aportar contraindicios que desvirtuaran los indicios de que estaba ejecutando realmente un golpe, como admite el Tribunal Supremo. Por ejemplo, testimonios que acreditaran que ésa había sido su peculiar rutina en otras ocasiones.
A mi juicio, el examen de los indicios presentes nos puede ayudar a valorar la intención, pero el caso no es del todo claro, y, en ausencia de prueba, no se debería sancionar (in dubio pro reo).
Saludos a todos,
Driver Flaco, sin ánimo de molestar:
El juego del golf, se regula exclusivamente mediante las reglas de golf, que incluyen sus Decisiones (Def. de Reglas) . Verlo de otra manera, o juzgarlo bajo otros códigos, a mi no me parece acertado y rehúyo hacerlo, aunque respeto tu opinión
Player, entiendo que defiendas la justicia, y te repugne que alguien que no juega honorablemente pueda burlar la norma. Pero opino que cualquier régimen sancionador debe garantizar que sólo se penalice al culpable cuando existe certeza de que infringió. Y creo que este principio también rige en el golf.
Saludos,
Pero es que en golf, existen determinadas decisiones que no exigen la "certeza visible". Como he dicho anteriormente la intención no se puede demostrar a veces, pero los hechos sí, y el arbitro juzga principalmente hechos, no palabras. Los hechos nos llevan a la conclusión de que hubo intención de ejecutar un golpe. No ha sido una sola acción la que le lleva a pensar que hubo golpe, son varias, y es muy dificil que se equivoque. Ahora no puedo, pero voy a ver si encuentro otros argumentos que defiendan mi tésis.
He sacado este tema a propósito, para confrontar opiniones. No digo que estoy en la verdad, solo defiendo una postura porqrue me molestan los tramposos.
Driver Flaco escribió:Estimado Player:
Quizá no me he expresado bien a lo largo de estos mensajes. En todo caso, lo que he querido exponer es que para sancionar a alguien hay que contar con pruebas; que por ser el golf un juego de caballeros, tradicionalmente se confiaba en la palabra del jugador (no soy yo el que le atribuye ese valor); también quise añadir que en el contexto actual quizá atribuir ese peso a la palabra del jugador puede que sea excesivo.
Disiento por completo de lo que dices que digo:
"Pero a ti te preocupa, y lo entiendo, que la palabra de la jugadora no prevalezca. Es el único argumento que ella tiene, para defender que su intención no era ejecutar un golpe, y por tanto no lo hubo. Defensa de poco peso, igual que los acusados que le dicen al juez; No me acuerdo, o no contestan."
Con el debido respeto, a mi no me preocupa lo más mínimo la situación de esta jugadora. Personalmente, me parece una ventajista. Sólo he querido indagar en el modo de juzgar la intención en el ámbito del golf.
Por otro lado, lo que no creo que sea acertado es equiparar una manifestación clara y tajante como la de la jugadora ("no la he golpleado"), con declaraciones elusivas o simplemente inexistentes. A estos efectos "el que cuando pudiendo y debiendo hablar, calla, otorga".
Respecto al caso del caco: si cuando dices "in fraganti" te refieres a que lo pillan "con la palanca en el cierre", le imputan tentativa de robo. Pero si sólo lo pillan con los utensilios, no tienen nada contra él. De este ejemplo si podemos destacar una cosa: tu calificas al sujeto de "caco", es decir, de persona con antecedentes, lo que se sirve como indicio adicional, pero en el caso de la jugadora no consta tal circunstancia.
Por cierto, esto lo vamos a tener que resolver en un Match Play![]()
![]()
![]()
Saludos,
Driver Flaco escribió:Respecto al caso del caco: si cuando dices "in fraganti" te refieres a que lo pillan "con la palanca en el cierre", le imputan tentativa de robo. Pero si sólo lo pillan con los utensilios, no tienen nada contra él. De este ejemplo si podemos destacar una cosa: tu calificas al sujeto de "caco", es decir, de persona con antecedentes, lo que se sirve como indicio adicional, pero en el caso de la jugadora no consta tal circunstancia.
movillo escribió:Driver Flaco escribió:Respecto al caso del caco: si cuando dices "in fraganti" te refieres a que lo pillan "con la palanca en el cierre", le imputan tentativa de robo. Pero si sólo lo pillan con los utensilios, no tienen nada contra él. De este ejemplo si podemos destacar una cosa: tu calificas al sujeto de "caco", es decir, de persona con antecedentes, lo que se sirve como indicio adicional, pero en el caso de la jugadora no consta tal circunstancia.
A la jugadora se la pilla con la cartera en la mano, habiendo tomado disponibilidad plena de las pertenencias de la víctima. Su justificación es "se me ha quedado pegada a la mano sin que me haya dado cuenta" Un hurto de un golpe en toda regla![]()
![]()
Player escribió:Driver Flaco escribió:Estimado Player:
Quizá no me he expresado bien a lo largo de estos mensajes. En todo caso, lo que he querido exponer es que para sancionar a alguien hay que contar con pruebas; que por ser el golf un juego de caballeros, tradicionalmente se confiaba en la palabra del jugador (no soy yo el que le atribuye ese valor); también quise añadir que en el contexto actual quizá atribuir ese peso a la palabra del jugador puede que sea excesivo.
Disiento por completo de lo que dices que digo:
"Pero a ti te preocupa, y lo entiendo, que la palabra de la jugadora no prevalezca. Es el único argumento que ella tiene, para defender que su intención no era ejecutar un golpe, y por tanto no lo hubo. Defensa de poco peso, igual que los acusados que le dicen al juez; No me acuerdo, o no contestan."
Con el debido respeto, a mi no me preocupa lo más mínimo la situación de esta jugadora. Personalmente, me parece una ventajista. Sólo he querido indagar en el modo de juzgar la intención en el ámbito del golf.
Por otro lado, lo que no creo que sea acertado es equiparar una manifestación clara y tajante como la de la jugadora ("no la he golpleado"), con declaraciones elusivas o simplemente inexistentes. A estos efectos "el que cuando pudiendo y debiendo hablar, calla, otorga".
Respecto al caso del caco: si cuando dices "in fraganti" te refieres a que lo pillan "con la palanca en el cierre", le imputan tentativa de robo. Pero si sólo lo pillan con los utensilios, no tienen nada contra él. De este ejemplo si podemos destacar una cosa: tu calificas al sujeto de "caco", es decir, de persona con antecedentes, lo que se sirve como indicio adicional, pero en el caso de la jugadora no consta tal circunstancia.
Por cierto, esto lo vamos a tener que resolver en un Match Play![]()
![]()
![]()
Saludos,
Bueno, igual estamos entonces discutiendo con el mismo objetivo. Ya decía en mi post número 25, que había sacado este tema a propósito, para contrastar opiniones, y las hemos contrastado.Objetivo cumplido, aunque hecho en falta algunas opiniones.
En el caso de la jugadora, sí te he puesto igualmente antecedentes como indicio adicional que van en contra de ella. Te he dicho desde el principio que la jugadora no ha seguido la rutina de sus swings de pruebas anteriores, que los hacía lejos de la bola, como debe de hacerse. En el caso que discutimos la jugadora debia de haberse colocado tambien lejos de la bola, si como posteriormente asegura, hizo un sing de prueba. Como hizo el swing con una colocación normal para ejecutar un golpe, induce a pensar al árbitro que no era su intención efectuar un swing de prueba, sino ejecutar un golpe. Igual yo tambien no lo he explicado bien.
En cuanto al match seguramente me ganarias. Soy un handicap 14.8 que desde hace siete años dejé de progresar y no compito, debido a un problema de espalda. Sigo jugando al golf normalmente los 18 hoyos, pero pocos dias lo cumplo, a veces me voy a 90 y 95 golpes. Ya jugaremos matchs en Galaxia y pronto me darás una paliza, porque te veo con mucho ímpetu, y yo ya he inicidiado la cuesta abajo.
Saludos Drive Flaco
Nota. Yo tambien soy un Player Flaco.
EseCa escribió:Voy a empezar por el final y desde mi punto de vista.
El segundo arbitro en mi opinión actuó mal, no me gustaría tenerlo como compañero si yo fuese arbitro de la prueba .
La decisión del primer arbitro correcta o incorrectamente es la oficial, por ser del arbitro de la prueba , arbitro cualificado y asignado y avalado por un titulo por la Federación para dar su decisión final.
Que el segundo arbitro cuestione su trabajo, no me parece de buen compañero.
Nunca hay que olvidar que los protaonistas de este deporte son los jugadores de Golf , no los árbitros , ojo con el exceso de autoridad, y el afán de protagonismo, buscando debajo de las lineas de las Reglas.
Y por ultimo, sin ver el Swing de la jugadora no puedo juzgar si fue golpe o no, pero yo si le daría a ella el beneficio de la duda, a no ser que lo tuviese muy muy claro.
Sldos.
EseCa escribió:He reeleido mi respuesta anterior, y puede sonar "dura" la respuesta ..., pero me reitero que las decisiones de un arbitro en jugadas de apreciación no se deberían discutir, es lo que vio y creyó el arbitro en ese momento.
No me parecería bien que mi compañero y colega segundo arbitro me corrigiera ( pidiéndolo o no la jugadora para su propio bien ) una decisión de apreciación, que yo he visto en primera persona ( otra cosa es que yo no lo hubiese visto o necesitase una segunda opinión ) .
Repito estoy hablando de jugadas de apreciación.
Saludos Player.
PD: Si veo que la jugadora, está actuando de mala fe, y no está cumpliendo con las reglas, sería descalificación.
Player escribió:....
......
Cuando ha pasado todo, el árbitro actuante, se dirige a su compañero árbitro ( testigo silente) y le dice: Creo que me la ha metido. ¿Qué hubieras hecho tú?
El arbitro testigo le dice.....
......
......
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados