wolly escribió:Yo lo veo igual que lsub.
Hay que entender las reglas como un código legal.
Por seguridad jurídica, tenemos que establecer una caducidad de la acción, que se produce cuando la competición se cierra.
Y las excepciones sólo se dan cuando el jugador actúa de forma deshonesta.
Creo haberlo dicho en alguna otra ocasión. Esta regla qe comentamos, y la 33-7, son probablemente las dos únicas que hablan de comportamientos deshonestos por parte del jugador, aunque lo hagan de una forma muy elegante.
Ya no tengo palabras para expresar mejor lo que quiero decir. Debo de ser muy torpe .
Yo no hablo de comportamientos deshonestos. Yo hablo de un jugador que ha cometido una infraccion. Sabía que tenia penalidad, pero se le olvida anotarla en su tarjeta. y su marcador no le ha dicho nada. El error se descubre despues de cerrada la competicion. Se le pregunta al jugador. El jugador reconoce que se le olvidó anotar la penalidad. El resultado es la descalificacion.
Ahora bien, el jugador no sabia que habia cometido infraccion y logicamente no lo apunta. El error se descubre despues de cerrada la competicion. Se le pregunta al jugador y éste responde que no sabia que la habia cometido ninguna infraccion. A este jugador no se le descalifica.
Moraleja. Por olvidarse se descalifica, por no saber no se descalifica. y mientras tenemos por medio la 6-1 " El jugador debe de conocer las reglas." ¿para que nos sirve? .Yo lo que defiendo es que la ignorancia no exima de que sea descalificado.