Estimado Player,
A mi esa solución me parece una buenísima solución... pero... (de nuevo con mis "peros")...
Yo creo que esa solución es incluso más equitativa que la adoptada por el JC de reponer la bola original donde reposaba originalmente, pero para mí que no la adoptaron porque encontraron un problema.... cuando la bola substituta se embocaba.
En este caso, conforme a esa solución, el jugador habría de sustituir su bola original en el fondo del agujero.... o en realidad no tendría por qué sustituirla, pues la bola ya estaba embocada. Mi impresión es que éste fue el argumento que más pesó a la hora de no considerar tu ruling como el válido.
Para resolver este problema de cuando se emboca, es para lo que viene muy bien "retrotraer los efectos del viento" y llevar la bola original a su posición original, de igual manera que enla 20-1/10.5 la bola se repone donde estaba el marcador originalmente. Es en este sentido en el que comentaba que la bola sustituta hacía las veces de marcador de la bola original, y como tal, llevaba a hacer el ruling de forma similar a la decisión citada.
En las discusiones en Leith, algunos de aquellos que apoyaban tu ruling, hacían un ruling diferente en función de si el resultado era bola embocada o no bola embocada. Con bola no embocada hacían tu ruling, y con bola embocada, creo recordar que defendían que no era posible la corrección de la sustitución, pues el hoyo estaba terminado, al haberse embocado la bola.
También por este motivo creo que el comité conjunto ha huído de este ruling, pues aunque el tecnicismo de la regla pudiese llevar a que efectivamente fuesen dos rulings distintos en función de si se emboca o no, no era equitativo tratar las dos situaciones de forma diferente.
Y, efectivamente, retrotrayendo la situación al momento anterior al movimiento, evitan tambien cualquier cuestión sobre si es posible aplicar la 20-6 una vez el hoyo se ha completado al haberse embocado la bola sustituta.