lsub escribió:Pero si el jugador no sabe si es su bola o no, la levantará por la R. 12-2 para identificarla.
Si lo que quiere es identificarla debe cumplir el procedimiento.
Y para levantarla para identificarla tampoco necesita la autorización del contrario, solo es necesario que le avise, y que le de la oportunidad de supervisar el proceso.
Luego no veo ningún problema en que la bola este llena de barro. Si sigue el procedimiento de la 12-2 la levanta sin penalidad, la identifica y si es la suya, la repone, o aplica la RL. Y si es la del contrario, pueden reponerla tanto el jugador como el contrario, o el contrario aplicar la regla RL de colocar bola.
Yo entiendo que, la RL de colocación de bola no autoriza a un jugador a levantar la bola de su contrario.
Cuando estás convencido de que una bola es tu bola no se te pasa por la cabeza el levantarla para identificarla y estando la Regla de Invierno en vigor normalmente procedes así. El jugador está convencido de que es su bola y tan es así que el contario también crfee que su bola es la otra.
En el juego por golpes no ha lugar a penalidad pero en Match-Play entiendo que en equidad no debiera haberla en un caso como el que tenemos entre manos, aunque la Regla 18.
Sí lsub, también entiendo que de la aplicación estricta de la R 18-3 deriva en penalidad, pero entiendo que guarda cierta similitud con la decisión siguiente:
[color=#3300ff][b]D 18-3b/4
Caddie del contrario levanta la bola del jugador después que el jugador dice que su bola es otra[/b]
[b]P[/b]. En un match, el jugador encuentra una bola y la reclama como propia. El caddie del contrario, entonces, encuentra otra bola y la levanta. Posteriormente, se descubre que la bola que levantó el caddie del contrario era la bola del jugador. ¿El contrario incurre en penalidad bajo la Regla 18-3b?
[b]R[/b]. No. La Regla 18-3b no contempla que la bola de un jugador sea movida por un contrario o el caddie de éste, en esas circunstancias. En equidad (Regla 1-4), la bola debe ser repuesta sin penalidad para nadie.[/color]