Micalet escribió:
Ahora que lo pienso, eso es relativo, porque en mi caso jugar más cerca del hoyo no es obtener ventaja
Butch escribió:Pregunta 7 del Test:
Aquí me ha confundido el "sólidamente" de la R-13-4/6
13-4/6
[color=red]Tocar una piedra [b]sólidamente[/b] empotrada en un obstáculo con el palo en la subida del
palo
P. La bola de un jugador reposa en un obstáculo. Al subir el palo para dar el golpe, el palo del
jugador toca una piedra sólidamente empotrada en el obstáculo. ¿Se considera la piedra “suelo
del obstáculo”?
R. Sí.[/color]
En este caso, da igual si la piedra está sólidamente empotrada en el obstáculo o no, verdad? Tiene penalidad de todas formas. Pues en mi opinión, podrían omitir lo de "solidamente", porque algún ceporro () podría pensar que si no lo está, no incurre en ninguna penalidad.
5. Piedras en Bunker
Las piedras son por definición impedimentos sueltos y, cuando la bola de un jugador está en un obstáculo,
una piedra que reposa en o toca el obstáculo no podrá ser tocada ni movida (Regla 13-4). Sin
embargo, las piedras en bunkers pueden representar un peligro para los jugadores (un jugador podría
lesionarse con una piedra golpeada por su palo al intentar jugar la bola) y pueden interferir en el desarrollo
normal del juego.
Cuando se considere que está justificado permitir levantar una piedra de un bunker, se recomienda la
siguiente Regla Local:
[b]"Las piedras en bunker son obstrucciones movibles (se aplica la Regla 24-1)."[/b]
lsub escribió:Butch escribió:Pregunta 7 del Test:
Aquí me ha confundido el "sólidamente" de la R-13-4/6
13-4/6
[color=red]Tocar una piedra [b]sólidamente[/b] empotrada en un obstáculo con el palo en la subida del
palo
P. La bola de un jugador reposa en un obstáculo. Al subir el palo para dar el golpe, el palo del
jugador toca una piedra sólidamente empotrada en el obstáculo. ¿Se considera la piedra “suelo
del obstáculo”?
R. Sí.[/color]
En este caso, da igual si la piedra está sólidamente empotrada en el obstáculo o no, verdad? Tiene penalidad de todas formas. Pues en mi opinión, podrían omitir lo de "solidamente", porque algún ceporro () podría pensar que si no lo está, no incurre en ninguna penalidad.
No es exactamente lo mismo que este solidamente empotrada o no.
Si está solidamente empotrada es parte del suelo del obstáculo, y por tocarla, lo que el jugador incumple es la 13-4 a, tocar el suelo del obstáculo.
Si la piedra no está solidamente empotrada, entonces es un impedimento suelto, y lo que incumple el jugador es la 13-4 c, tocar impedimentos sueltos que reposen en el obstáculo.
Vale a efectos de la pregunta del teste de la jusga, y la letra que se debe responder sería lo mismo, pero a efectos de las reglas no es lo mismo.
Suponte que está en efecto la RL,5. Piedras en Bunker
Las piedras son por definición impedimentos sueltos y, cuando la bola de un jugador está en un obstáculo,
una piedra que reposa en o toca el obstáculo no podrá ser tocada ni movida (Regla 13-4). Sin
embargo, las piedras en bunkers pueden representar un peligro para los jugadores (un jugador podría
lesionarse con una piedra golpeada por su palo al intentar jugar la bola) y pueden interferir en el desarrollo
normal del juego.
Cuando se considere que está justificado permitir levantar una piedra de un bunker, se recomienda la
siguiente Regla Local:
[b]"Las piedras en bunker son obstrucciones movibles (se aplica la Regla 24-1)."[/b]
Entonces en un buker, con la RL en efecto, si el jugador toca una piedra suelta no está tocando el suelo del obstáculo, lo que el jugador está tocando es una obstrucción.
roquet escribió:4ª.- Pensaba que si se le podia hacer volver atrás una vez jugada la provisional.
[b]REGLA 10 ORDEN DE JUEGO
10-1. Juego por Hoyos
c. Jugar Fuera de Turno[/b]
Si un jugador juega cuando debería haber jugado su contrario, no hay penalidad, pero el contrario
puede [b]requerir inmediatamente[/b] al jugador que cancele el golpe ejecutado y, en el orden correcto,
jugar una bola tan cerca como sea posible del punto desde el que la bola original fue jugada por última
vez (ver la Regla 20-5).
[b] 30-1/1
Bando que juega fuera de turno desde el lugar de salida; los contrarios requieren que
uno del bando repita el golpe pero el otro no
P.[/b] A y B están jugando contra C y D en un cuatro bolas por hoyos (Match Play). En un hoyo, A y
B salen fuera de turno. C y D exigen que A abandone su bola y vuelva a jugar en el orden
correcto y que B continúe con su bola original. A y B sostienen que si se le pide a A que
vuelva a salir, B debe hacer lo mismo. ¿Cuál es la decisión?
[b]R.[/b] La Regla 10-1c establece en parte:"...el contrario puede exigir inmediatamente al jugador que
cancele el golpe efectuado..." [b]y en este contexto inmediatamente quiere decir antes de que
juegue ningún otro[/b]. De acuerdo con esto, si A y B jugaron en este orden, C y D no pueden
exigir a A que vuelva a jugar su golpe después de que B jugara, pero pueden exigir a B que
vuelva a jugar. Si A y B jugaron en el orden B-A, pueden exigir que A vuelva a jugar, pero no B.
Butch escribió:Micalet escribió:
Ahora que lo pienso, eso es relativo, porque en mi caso jugar más cerca del hoyo no es obtener ventaja
Cada vez que leo un mensaje tuyo me parto de risa![]()
![]()
13 aciertos, no está mal, eh? Como se nota que ahora tienes mas tiempo para mirarte las reglas.Recupérate prontito que tenemos pendiente la revancha, eh?
teeputter escribió:Micalet, respecto a la cuestión 10, mirate esta decisión 27-1/2.5.
EvaaP escribió:Es la segunda vez que escribo aquí y ando un poco perdida, pero me gustaria saber las respuestas correctas, ya que no se si lo que he contestado es correcto. Decirme que hago, por fa. Gracias.
Volver a Reglas de golf – en profundidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados