Foro en Modo Lectura.
Gracias a tantos y a todos, ha sido un viaje brutal. Nos vemos en el verde

Las Caldas Asturias (dossier)

Strokesavers, informes.

Moderador: masaza

Sección Patrocinada por:
Imagen

Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor masaza » Mar Nov 06, 2012 1:16 pm

Dado que tenemos buena documentación de este campo vamos a hacer un buen dossier para que todos podamos disfrutar cuando juguemos este campazo :lol:

Lo primero y antes de nada es dar los merecidos agradecimientos a los currantes:
Imágenes: Hoyoen1 y masaza
Comentarios: Hoyoen1
Dado que existe un dossier antiguo, añadiré los comentarios del resto de foreros en cada hoyo.

Bueno, vamos a ello.

El campo municipal de golf Las Caldas tiene 18 hoyos para un par de 71 golpes y fue diseñado por Manuel Piñero. Está situado junto a la localidad ovetense de Las Caldas, con acceso por la carretera Oviedo-La Coruña N-634, Km. 6, desvío Las Caldas.

Dirección: La Premaña s/n, Las Caldas - 33174 Oviedo
Teléfono del campo: 985 79 81 32
Fax: 985 79 81 73
email: lascaldas@golflascaldas.com

Campo relativamente corto (5335 metros desde amarillas y 4512 de rojas) aunque muy técnico. El rio Gafo entra en juego en algunos de los hoyos añadiendo dificultad como en el hoyo 1, el 7, 8, 9, 16 y 18. Por otro lado, aproximadamente la mitad de los hoyos están asentados sobre la ladera de una colina, lo que añade exigencia física al recorrido. Un campo muy húmedo en invierno (la climatología del invierno Asturiano la conocéis todos) donde la bola se empotra incluso en la calle y en verano suele estar bastante regado por lo que es posible que la bola también se empotre incluso después de varias semanas sin llover (lo pongo aquí porque me pone de muy mala leche, jeje). Generalmente bien cuidado aunque se puede mejorar. Los greenes suelen estar casi todo el año tirando a lentos (y menos mal porque ya son por si solos bastante difíciles). El pinchado de greenes suele ser en Marzo y a finales de Agosto aunque puede variar.

El plano general del campo:
Imagen


La cancha de prácticas está bien, es amplia, con unos 20-25 puestos y con margen para pegar al drive sin problemas. Los pegadores les gusta volarse el árbol del fondo y tirar bolas al hoyo 15 que pasa por detrás. Lo malo, que no es de hierba sino de alfombra.

Hay 2 greenes de prácticas no muy grandes de 6-7 hoyos cada uno. Pero lo que se echa de menos es una zona para practicar los tiros de 20-30-40 metros en hierba hacia un Green. En los de práctica no está permitido el approach, solo el chip.

Las barras de distancia se sitúan a 75 metros (barra verde con una franja blanca), 125 metros (barra verde con dos franjas) y 175 metros (barra verde con tres franjas).
Las reglas locales del campo permiten colocar en calle, ya sea verano o invierno. Asimismo permiten dropar sin penalidad cuando una bola se empotra en cualquier parte del recorrido (no solo en la calle) y siempre que no estemos en un obstáculo.
Las banderas son de color roja cuando están situadas al comienzo de Green, azul si está en el medio y amarilla si está al final del Green.

Imagen


Esta es la tarjeta del recorrido. A simple vista se puede ver que la adjudicación de los hándicaps están bastante descompensados entre la primera y la segunda vuelta. Así por ejemplo, una persona con Hp 9 de juego tiene que hacer +3 del campo en los 9 primeros hoyos y + 6 en los 9 segundos.

Vamos a ir ahora hoyo por hoyo viendo las características de cada uno, con algunos consejos de un jugador local.

Imagen
Hoyo 1
Empezamos el recorrido con un hoyo relativamente fácil. Con dos hierros, se puede llegar fácil a Green. Sin embargo los nervios del primer hoyo y los obstáculos de agua (el rio Gafo atraviesa el hoyo por dos veces) nos pueden jugar una mala pasada.
La distancia desde el tee de amarillas al centro de la calle para luego poder pegar un segundo golpe cómodo a Green, es mas o menos de 130 metros. En principio es un golpe cómodo para empezar el recorrido. El peligro es irse a la izquierda (por el out al principio y por el rio al final).
Imagen
En la foto las barras amarillas están colocadas en la salida de azules. La visión de la foto es lo que se ve desde el tee de amarillas. Si conseguimos pasar a la calle en línea con el árbol, nos va a quedar un segundo tiro de unos 90 metros a comienzo de Green
Imagen
El 2º tiro se dirige a un Green protegido por dos bunker laterales. El peligro está en el out de la izquierda, el agua frontal y el de la derecha. Al ser un tiro de unos 90-100 metros hay pocas posibilidades de meterse en problemas

Imagen
Hoyo 2
Par 3 fácil. La única dificultad está en el bunker de la izquierda de Green. Está rodeado de árboles que dan mucha sombra , lo que hace que sea muy húmedo y bastante lento la mayor parte del año. En principio asequible para sacar el par. Todo el borde del camino que lo separa del rio y del hoyo 1 son fuera de límites. Aunque hay que dar un gran ganchazo para irse fuera.


Imagen
Hoyo 3
Comienza el Tourmalet!!! . Probablemente uno de los hoyos más difíciles de Asturias, bien ganado su sobrenombre de “El Monstruo”. Se combinan, la distancia (500 m) con fuera de limites por la izquierda durante todo el hoyo, mas el gran desnivel en los últimos 200 metros.
Imagen
Golpe de salida: FL por la izquierda de la torre de alta tensión. Arboles a la derecha que entran bastante en juego y que atrapan la bola como un imán. Si cae en los arboles dar una bola provisional por que es difícil de encontrar. Un golpe de salida de menos de 200 metros implica un segundo golpe con muchos riesgos si se quiere conseguir el par. Si se pega en los cables de alta tensión (cosa bastante frecuente) hay que repetir el golpe.
Imagen
Segundo tiro: Desde la posición de la foto (a unos 200 metros de la salida) nos tenemos que plantear si queremos arriesgar y tirar hacia el objetivo de la foto o un poco mas lejos, tirando al draw con un híbrido o madera. O bien ser conservador y tirar un hierro 7 u 8 hacia el comienzo de la cuesta. En este caso casi nos podemos despedir de hacer el par. En la fila de árboles que se ven en la foto, hay primero agua lateral justo debajo de los arboles y a la izquierda del agua fuera de limites. También es importante saber en que posición está la bandera. Si está a la izquierda de Green, podemos apoyarnos en este segundo tiro un poco mas a la derecha de calle. Si la bandera está a la derecha de Green, hay que apoyarse y arriesgar todavía mas por la izquierda de calle. En una palabra …que se te ponen de corbata…
Imagen
Tercer tiro: Por el gran desnivel que existe, hay que utilizar dos o tres palos más de la distancia habitual, siempre que la bandera esté en la parte baja del Green (como en la foto). Si la bandera está a la derecha utilizar otro palo mas. En la foto la bola está aproximadamente a 90 metros. Si mi distancia habitual para 90 metros es el 52, aquí utilizaré el hierro 9 o el 8. Si la bandera está a la derecha, el hierro 8.

El Green tiene un gran piano en el centro. El caer en el desnivel equivocado supone estar en “territorio de tres putts”. Sobre todo si la bandera está abajo y caes en el desnivel de arriba, te queda un putt cuesta abajo que es imposible de retenerlo en Green.
En resumen: hacer el par en este hoyo es un gran resultado. Y el boggie es un resultado normal. Es muy fácil hacer par en el 1, par en el 2 y doble boggie o raya en este hoyo.
Ahora ya sabes porque es el HCP 1 :laughing6:

Imagen
Hoyo 4
Es el hándicap 3 pero bien puede ser el 2 o incluso el 1. Aunque por distancia (377) parece asequible, la realidad es que el hoyo va en ligera pendiente hacia arriba y hay que pegar dos golpes largos para coger el Green en regulación. El green esta inclinado hacia el agua. Mejor quedarse corto de bandera en el approach y patear hacia arriba. Hay mucha pendiente al final de green . Si la bandera está roja ya puedes afilar el putt como te pases de bandera.
Imagen
Golpe de salida: Llegar de salida hasta la flecha donde pone objetivo es bastante difícil. Son aproximadamente 220-230 metros cuesta arriba. Desde ahí nos queda un tiro a Green de unos 150-160 metros.
Imagen
Segundo tiro: Como veis, el Green está unos metros más alto que la calle. Hay que llegar de vuelo porque hay un riachuelo que pasa por delante. Hay que utilizar uno o dos palos más de lo habitual. Si se quiere llegar en regulación desde más de 150 metros hay que utilizar un híbrido o madera (no somos “pros” ninguno) y apoyarse a la izquierda de Green (apuntar hacia el árbol grande de la foto). La opción conservadora (es la que utilizan casi todos los “Local Player”) es asegurar el boggie. Dar un segundo tiro a la calle para quedar a 75 metros o menos y entrar de 3 a green, sobre todo si la bandera está corta. La foto está sacada a 75 metros de green.

Imagen
Hoyo 5
Par 4 relativamente fácil. Con dos hierros se puede llegar a green. La idea es salir con hierro medio para dejarla a 90-100 metros o con un hibrido-madera para dejarla antes del bunker del centro de calle, a unos 30-40 metros del Green. Nos podemos apoyar a la derecha, en la ladera, para que bote posteriormente a la calle. Pero no muy a la derecha porque los matorrales se “tragan” la bola. Se puede intentar llegar de una a green pero el golpe entraña muchísimo riesgo. De 2º tiro apoyarse siempre a la derecha de bandera.
El green cae a la izquierda, hacia un bunker bastante pronunciado. Cuando está duro en verano, es posible botar en el centro –izquierda del green y acabar en el bunker. Si la bandera está a la derecha, no hay mucho problema. Detrás de green hay estacas rojas y otro bunker por la izquierda

Imagen
Hoyo 6
Uno de los hoyos teóricamente fáciles del campo. Las únicas dificultades del hoyo son el fuera de límites por toda la izquierda del hoyo y los bunker de green. Se puede salir con un hibrido o madera para dejarla a 75 metros de green. Los pegadores pueden llegar de salida con el drive. El golpe con slice suele ir a la calle del hoyo 3 con el consiguiente grito de ”¡¡¡Booolaaaaaa!!! :laughing6:
El green no tiene ningún misterio

Imagen
Hoyo 7
Este tiene su miga. En principio es fácil ya que se pega con un PW, un 9 o un 8 dependiendo donde está la bandera y de las distancias de cada uno. Sin embargo el green es bastante estrecho, hay agua por todo el lateral derecho.
Imagen
El “local player” juega en verano apoyándose en la mitad izquierda de green o en la ladera izquierda (esta duro el terreno y no se empotra la bola), y suele caer hacia el green (OJO no te apoyes demasiado a la izquierda que hay fuera de límites). En invierno, si cae en la ladera suele empotrarse y a veces se empotra tanto que no se encuentra. Lindando con el hoyo 6 hay también fuera de límites.
El green suele estar muy húmedo casi todo el año y suele ser mas lento que el resto. El muro que hay está declarado como obstrucción inamovible y se puede dropar sin penalidad. El punto más cercano de alivio suele estar por encima del muro.
Este hoyo y el 8 suelen estar cerrados en los meses más fríos (Enero, Febrero y Marzo). No les da el sol y la humedad es tremenda. La calle se pone muy blanda y se encharca, a pesar de que echan toneladas de arena todos los años.

Imagen
Hoyo 8
Par 4 complicadillo. Hay dos opciones. Pasar de salida el agua frontal que está a unos 190 metros (calcula 200 metros de vuelo para pasar con cierta holgura). En invierno y con la humedad y el frio que hay en este hoyo es complicado pasar con el drive. La otra opción es dar un hierro largo o un híbrido para dejar la bola antes del agua. Desde ahí, te queda un golpe de 130-140 metros. Hay fuera de límites por la izquierda (por los árboles).
Hay un árbol a la entrada de green que muchas veces está en línea de tiro. Para el segundo tiro, al estar el green más alto que la calle, coge un palo mas del acostumbrado y si la bandera está al fondo añade otro palo. El green está bien protegido por 3 bunker, dos de ellos con un buen desnivel. Tiene un gran piano en el centro de green. Caer en el desnivel equivocado supone estar (como en el hoyo 3) en “territorio de 3 putts”.

Imagen
Hoyo 9
Hoyo muy parecido al hoyo 8.
Imagen
Golpe de salida:Para los hándicaps medios-altos la mejor opción es tirar un hierro a la calle antes del agua para dejarla a unos 125-130 metros. (el tee está en alto por lo que utiliza uno o dos hierros menos). A la derecha de la calle el rough suele estar muy denso y húmedo. La otra opción es tirar un buen drive para pasar el agua. Opción con bastante riesgo. Hay que apuntar a la izquierda del puente (en línea con el puente son unos 30 metros más ya que el agua atraviesa en diagonal el hoyo) hacia una calle que se estrecha bastante.
El segundo tiro hay que pegar un hierro medio hasta un green está protegido por dos bunker. El peligro es el lago de la izquierda. Si se ha pasado de salida el agua queda un golpe de 40-50 metros con un blaster. Los grandes pegadores pueden llegar al green de un golpe. En el green hay una pequeña loma que solo entra en juego si la bandera se sitúa a la izquierda.

Imagen
Hoyo 10
Comenzamos la segunda vuelta, que es la más exigente físicamente. Se recomienda (sobre todo si hace calor y has sudado mucho) ingerir comida y bebida ya que lo puedes agradecer en los últimos hoyos.
Imagen
El golpe de salida en este hoyo es muy importante tiene que ser largo para que los árboles no entren en juego. Hay que apuntar a la derecha de la calle, para tener tiro a Green. Si tiras corto (160 metros o menos) o a la izquierda de calle, el segundo tiro se dificulta mucho por la presencia de árboles altos en línea con el green, hay un importante desnivel por lo que hay que utilizar uno o dos palos mas para llegar a la bandera. Es mejor quedar en el rought de la derecha que en calle a la izquierda. ¡¡Ojo!! hay 2 bunker en la calle del 3 que pueden entrar en juego si nos desviamos en exceso a la derecha. Por la izquierda del agua tenemos tiro a green sin grandes obstáculos pero hay riesgo de no encontrar la bola ya que el rought es muy espeso en esa zona.
El green tiene dos pianos que consiguen que tenga tres plataformas aunque el desnivel principal es el que separa la plataforma de abajo con las otras dos. Si la bandera está a la derecha (en la plataforma baja) es requisito para cumplir el par no caer en las plataformas superiores. Es imposible frenar la bola y tenemos riesgo incluso de caer al bunker de la foto anterior.
El muro es una obstrucción inamovible, por lo que puedes dropar sin penalidad en el punto mas cercano de alivio, que suele ser por encima del muro.
Salir de este hoyo con un par es un magnífico resultado.

Imagen
Hoyo 11
Par 5 bastante difícil pero que se puede tener un buen resultado si se juega bien y tienes suerte. Y digo lo de suerte porque es un hoyo , que en ocasiones penaliza incluso un golpe bueno. Sobre todo el tercer tiro a green.
Imagen
El golpe de salida desde amarillas es bastante complicado. Solo se ve una parte de la calle. Hay que apuntar por encima del árbol de la foto para apoyarse en la derecha de calle y que ruede al centro. Ojo en invierno porque es un hoyo muy húmedo y la bola se empotra en calle (no digamos en el rought). En ocasiones no se encuentra. El slice en esta salida es sinónimo de dar una bola provisional porque va en dirección a un grupo de árboles en la ladera de la colina. Si hay suerte, puede rebotar y caer a la calle pero no es probable. Los grandes pegadores apuntan a la derecha por encima de los árboles para intentar dejar la bola a 160-170 metros del green.
Últimamente en los torneos se sale de azules. Comentan que así se dan menos golpes malos y se agiliza el juego…
Aquí cambia la línea de tiro y se puede apuntar más a la derecha ya que la calle gira a la derecha después de los árboles. Se necesita un tiro de unos 200 metros. Si no se puede pasar de esa distancia apuntar a la mitad de la calle por encima del primer árbol.
Imagen
Segundo tiro: intentar dejarla a una distancia de menos de 100 metros porque el tercer tiro es bastante tenso. Apuntar un poco a la derecha de calle ya que está inclinada ligeramente a la izquierda y te puede enviar la bola hacia el árbol de la izquierda de calle que te puede impedir un tiro cómodo a green. Otra posibilidad para el segundo tiro es jugar por la izquierda de la calle por encima del bunker y de los árboles de la izquierda. Se puede intentar (ahorras unos cuantos metros) si la rought está segado (ocurre de vez en cuando). Hay dos bunker a la izquierda de calle a unos 75 y 40 metros de green.
El green tiene un gran piano longitudinal a favor de la pendiente. Hay un dicho por el campo que dice que da igual donde apuntes que al final, aunque des un buen golpe, la bola va a quedar en la plataforma equivocada. Si la bandera está arriba la bola queda abajo y al revés. Caer en la plataforma equivocada supone (como en otros hoyos) estar en “territorio de tres putts”
En resumen…un hoyo de “birdie” o “mierdi”. Generalmente esto último :cry:

Imagen
Hoyo 12
Par 3 difícil. Son 153 metros con una pendiente considerable para luego acabar en un green inclinado y rápido. Utilizar un palo más de lo normal. Hay un bunker a la derecha del green que parece que tiene un imán. Muchas bolas pueden botar en mitad de calle para luego rodar hasta el bunker. Muchos jugadores locales se apoyan ligeramente a la izquierda del green ya que hay un ligero talud, que al botar la bola en el, la empuja hacia el green. Si eres muy bueno, no hagas caso y tira directamente a bandera.
El mejor consejo que se puede dar es, que si no vas a dejar el golpe al lado de bandera, te quedes un poco corto. Es mejor patear cuesta arriba e incluso chipear hacia arriba, que patear desde atrás de green cuesta abajo… ufff

Imagen
Hoyo 13
Llegamos al hoyo más alto del campo, después de una subida desde el hoyo anterior. Párate un poco, saca la botella de agua, mira el paisaje y aprovecha para descansar un poco (no mucho porque la partida de atrás viene apretando..). Después de recuperar el aliento, nos encontramos con un hoyo que te puede dar un disgusto aunque des buenos golpes.
Imagen
El golpe bueno de salida es un draw apoyándose a la derecha de calle. Hay unos montículos que de salir un poco a la derecha van a hacer rodar la bola hacia la calle. Hay out por la derecha.
Si se falla por la izquierda y cae en el rought, tranquilo. Se puede pegar un buen segundo golpe desde ahí si queda en buena posición. Lo malo es que hay algún árbol que puede interferir y el rought puede ser muy espeso. Incluso si se pega un ganchazo y caes a la calle del 14 se puede dar también un buen golpe que la deje a menos de 125 metros.
Imagen
Segundo tiro muy tenso. Hay out por la derecha y agua por la izquierda. La calle es bastante estrecha y ligeramente inclinada a la izquierda. Además es muy irregular con muchos montículos. Podemos dar un buen golpe a la mitad de la calle y nos puede quedar en el rought de la izquierda (sobre todo en verano cuando esta mas dura la calle) donde hay árboles que nos pueden impedir el tiro a green. Hay que apoyarse a la derecha para que si rueda, quede en calle pero con cuidado que el Fuera de Límites le tenemos muy cerca.
Imagen
Tercer tiro: La bandera suele estar a la derecha de green (menos mal, porque a la izquierda, entra mucho en juego el obstáculo de agua que hay delante del green). En este caso podemos apuntar o bien a bandera directamente o bien al comienzo de la ladera para que bote y la empuja al green. Si no tenemos tiro a green por haber caído a la izquierda de la calle, nos tenemos que apoyar obligatoriamente en la ladera, para que si hay suerte caiga rodando al green.
El green está elevado por el centro y más bajo en los bordes. Sobre todo, si está la bandera azul y a la derecha. En este caso hay bastante pendiente.
Imagen
OJO!!! Justo detrás del green hay fuera de límites :laughing6:

Imagen
Hoyo 14
Par 4 fácil, quizá el más fácil del campo.
Imagen
Se puede salir con una madera o híbrido para dejarla aproximadamente a 75-90 metros. A ambos lados de la calle existe una pendiente que hace rodar la bola hacia ella. Muy desviado tiene que ser el tiro o bien el rought muy alto, para que la bola no quede en calle.
Imagen
Los pegadores pueden dar el drive para intentar meterla en green pero hay que ser muy preciso, porque a unos 40 50 metros del green, el hoyo se estrecha y empieza a aparecer el Fuera de Límites por la derecha y unos matorrales muy densos por la izquierda.

El peligro del tiro a green reside en pasarse y caer al agua lateral de detrás o en apoyarse en la ladera de la derecha. La bola bota y es una lotería donde puede acabar. Como rebote con una roca, es posible que la bola quede a 30 o 40 metros como que vuele el green. Si la bandera está atrás la estrategia conservadora es apuntar al centro de green. El green tiene un pequeño piano en el centro pero no entraña ninguna dificultad.
En resumen. Hoyo de recuperación, en el que hacer el par es asequible y el birdie si hay suerte.

Imagen
Hoyo 15
Uno de los hoyos decisivos del campo. Es el que te puede arruinar la tarjeta o bien catapultarte a una bajada de hándicap. La clave de este hoyo está en la salida.
Hay que hacer una pequeña rectificación en esta foto desde el tee de salida, ya que la foto tiene mas de 2 años y recientemente han cambiando el FL de la parte derecha por un OAL, que termina justo a la altura de la torre de tendido eléctrico a unos 175 m del tee, siendo a partir de esta torre hacia abajo todo el lateral FL.
Imagen
Hay dos opciones:
1ª Conservadora: Sacar un hierro 7 u 8 para dejar la bola a 175 metros en una pequeña zona llana en mitad de la pronunciada cuesta. Es una buena opción si no hay confianza con el drive o quieres amarrar el resultado y el terreno está blando. (si está duro, el bote de la bola puede ser muy peligroso, puede botar en mitad de la calle y acabar fuera de límites). Hay algún jugador local que en verano juega un “panchito” con el drive para que ruede hasta la zona llana.
2ª Más agresiva: Salir con el drive al llano de abajo, donde se ensancha la calle. Queda un segundo tiro a green de unos 75 metros. Si hay confianza con el drive o el terreno está duro, mi opinión es que es la mejor opción. Los bombarderos llegan de una.
Segundo tiro:
1ª:Si hemos escogido la opción conservadora estamos en la explanada pequeña. Desde aquí tenemos unos 175 metros a green desde una altura considerable. Hay que utilizar dos palos menos. Dejarla en green está bastante complicado ya que el stance suele ser malo.
2ª:Si hemos elegido la opción mas arriesgada estamos a unos 75 metros a bandera con un bunker por delante y fuera de límites por detrás del green (la carretera) aunque hay margen de error.

El green tiene otro pequeño piano hacia la mitad. Tampoco entraña mucha dificultad.
En resumen…otro hoyo de “birdie” o “mierdi”, aunque es más fácil que salga el “mierdi” :mad:

Imagen
Hoyo 16
Aunque pone hándicap 7 es en realidad mucho más fácil. Era ese hándicap cuando se salía desde amarillas. Actualmente en los torneos se sale de azules (en la figura), con lo que han quitado casi toda la dificultad al hoyo. Actualmente es un hoyo para puntuar.
Imagen
Hay fuera de límites a ambos lados del hoyo pero hay margen de error. Es más fácil irse por la derecha. Hay también dos bunker de calle a la izquierda, a la caída del drive. Se puede salir con una madera para dejarla a unos 100 metros sin que entren mucho en juego los bunker.
Segundo golpe: Estamos a la altura de los bunker o un poco antes. Desde ahí nos quedan unos 100-110 metros a green. Se aconseja apoyarse ligeramente a la izquierda y por encima del bunker de green. La inclinación del terreno tiende a botar a la izquierda. Por la derecha de green la inclinación es mayor y hay un bunker muy profundo que tiende a recoger las bolas que se fallan por la derecha.
El green está protegido por dos bunker y tiene (como no podía ser de otra manera) otro pequeño piano hacia la mitad.

Imagen
Hoyo 17
Par 3 relativamente fácil. En el libro de campo hay una discrepancia en las distancias. 132 metros se supone que es la distancia al centro de green y sin embargo indica 140 al comienzo del mismo. Yo me inclino a pensar que la distancia correcta es la segunda con unos 145 metros al centro de green. Las dificultades del hoyo son, el agua lateral de la derecha y los bunker de green.
El green no tiene ninguna dificultad. El par es muy asequible

Imagen
Hoyo 18
Uno de los hoyos mas bonitos del campo. Un hoyo relativamente fácil con un segundo golpe muy bonito, en el que hay que volar el lago, bajo la atenta mirada de la gente del hoyo 19.
Imagen
Se puede salir desde una madera hasta un hierro (depende obviamente de las distancias de cada uno). El objetivo es dejar la bola lo más cerca posible del lago sin correr riesgos. La dificultad del primer golpe radica en los árboles de la derecha y el fuera de límites de la izquierda (el aparcamiento). Ojo que aunque hay una red de protección, no es la primera vez que un coche se lleva a casa una Inesis de regalo y un cristal roto.
De 2º golpe tendremos unos 85 metros al comienzo de green. El lago solo mide unos 50 metros aunque parezcan 200 :laughing6:
El green está protegido por el lago en la parte frontal y por un bunker en la zona trasera derecha. Un magnífico hoyo para acabar la ronda.
Si terminas la ronda a la hora del vermouth, al hacer un buen putt para birdie, puedes ganarte algún aplauso de alguno de los espectadores del hoyo 19.


Ya no hay excusas, haber quién es el guapo que dice ahora que no tiene información del campo :lol:
Última edición por masaza el Mar Nov 06, 2012 3:04 pm, editado 6 veces en total
SOME LEGENDS......WILL NEVER DIE

Sueño cumplido: Royal Troon (Old); Turnberry (Ailsa); St. Andrews (Old); Kingsbarns; Carnoustie (Championship)
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 2717
Registrado: Vie Oct 23, 2009 9:49 am
Handicap: 12,8

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor El Coyote » Mar Nov 06, 2012 1:39 pm

Bufff, increible, que buen trabajo! :jerk: :jerk: :jerk:
¡BUCA BUCA!
Avatar de Usuario
Bucanero
 
Mensajes: 3421
Registrado: Mar Feb 08, 2011 12:04 pm
Handicap: 14

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Topolite » Mar Nov 06, 2012 2:01 pm

El color de las banderas que se emplean en Las Caldas para señalizar su posición no es el que se dice en el dossier, sino:

Roja, corta (en el primer tercio de green)
Azul, intermedia
Amarilla, larga (en el último tercio de green)

Se sigue el sistema de colores recomendado por la RFEG.

Saludos,
Avatar de Usuario
Ayudante de Maestro
 
Mensajes: 1331
Registrado: Sab Dic 09, 2006 8:39 pm
Handicap: 12.8

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor angel50 » Mar Nov 06, 2012 2:04 pm

Que gran dossier, dan ganas de ir a jugar el campo ya mismo. Lo van a incluir en la Wikipedia.
En espera de los siguientes Hoyos.

Gracias Masaza y Holeinone
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 313
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:27 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 16,8

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Lebrijano » Mar Nov 06, 2012 2:18 pm

Esta muy bien explicado tocayo,! pero, incluso con un dossier como éste, hay que jugarlo muuuuuchas veces para poder sacar un resultado que no te ponga "colorao" :oops: :risitas: :risitas: :risitas:
Gran trabajo
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor masaza » Mar Nov 06, 2012 3:05 pm

Topolite escribió:El color de las banderas que se emplean en Las Caldas para señalizar su posición no es el que se dice en el dossier, sino:

Roja, corta (en el primer tercio de green)
Azul, intermedia
Amarilla, larga (en el último tercio de green)

Se sigue el sistema de colores recomendado por la RFEG.

Saludos,


Corregido :thumbup:
SOME LEGENDS......WILL NEVER DIE

Sueño cumplido: Royal Troon (Old); Turnberry (Ailsa); St. Andrews (Old); Kingsbarns; Carnoustie (Championship)
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 2717
Registrado: Vie Oct 23, 2009 9:49 am
Handicap: 12,8

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Lebrijano » Mar Nov 06, 2012 3:15 pm

Un apunte... el hoyo 15, toda la parte derecha, se cambió de fuera de límites a AGUA LATERAL (Estacas ROJAS). Es importante, ya que puedes droparte por donde entre la bola y no tener que volver a salir desde el tee, con el consiguiente riesgo de volver a irte fuera.
"The harder you practice, the luckier you get." Gary Player
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 5233
Registrado: Jue Nov 04, 2010 6:09 pm
Ubicación: RCG CASTIELLO, Asturias
Handicap: 9.2

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Lebaniego » Mar Nov 06, 2012 3:23 pm

Gran trabajo y excelentes comentarios
Muchas gracias
Avatar de Usuario
Scratch
 
Mensajes: 311
Registrado: Sab Mar 17, 2012 8:04 pm
Ubicación: Liébana, Cantabria
Handicap: 20,4

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor elGarfio » Mar Nov 06, 2012 4:45 pm

Lebrijano escribió:Un apunte... el hoyo 15, toda la parte derecha, se cambió de fuera de límites a AGUA LATERAL (Estacas ROJAS). Es importante, ya que puedes droparte por donde entre la bola y no tener que volver a salir desde el tee, con el consiguiente riesgo de volver a irte fuera.


Es OAL pero SOLO hasta la torre de alta tensión que hay a unos ciento y pico metros de green. Luego ya es FL por la derecha también

Ahora va a venir cualquier piernas y ganarnos en casa disgust Gran trabajo
No te acerques a una cabra por delante, a un burro por detrás, y a un tonto por ningún sitio (proverbio judío)
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 2010
Registrado: Vie Sep 12, 2008 8:53 pm
Ubicación: Hoy aquí, mañana allá
Handicap: 18,6

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Hoyoen1 » Mar Nov 06, 2012 5:03 pm

Lebrijano escribió:Un apunte... el hoyo 15, toda la parte derecha, se cambió de fuera de límites a AGUA LATERAL (Estacas ROJAS). Es importante, ya que puedes droparte por donde entre la bola y no tener que volver a salir desde el tee, con el consiguiente riesgo de volver a irte fuera.


Pisha....como se nota que solo lees las fotos :P :laughing6: :laughing6: :laughing6:

como las fotos son de hace unos años he puesto la aclaracion en la explicacion escrita del hoyo :wink:
esgarrador de Brujos con eficacia contrastada :twisted:
cuenta cancelada
 
Mensajes: 2484
Registrado: Mié Nov 24, 2010 5:48 pm
Ubicación: Asturias
Handicap: 16,0

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Hoyoen1 » Mar Nov 06, 2012 5:05 pm

elGarfio escribió:
Lebrijano escribió:Un apunte... el hoyo 15, toda la parte derecha, se cambió de fuera de límites a AGUA LATERAL (Estacas ROJAS). Es importante, ya que puedes droparte por donde entre la bola y no tener que volver a salir desde el tee, con el consiguiente riesgo de volver a irte fuera.


Es OAL pero SOLO hasta la torre de alta tensión que hay a unos ciento y pico metros de green. Luego ya es FL por la derecha también

Ahora va a venir cualquier piernas y ganarnos en casa disgust Gran trabajo


Na Pepin....Las Caldas aun con dossier o sin el...siempre se cobra el tributo de la primera visita :laughing6: :laughing6: :laughing6:

El merito es de un ex-forero que realizo una gran dossier fotografico ... so solo lo he compactado para hacerlo visible de un vistazo, arreglado un poquito y añadido algunas cosillas :wink:
esgarrador de Brujos con eficacia contrastada :twisted:
cuenta cancelada
 
Mensajes: 2484
Registrado: Mié Nov 24, 2010 5:48 pm
Ubicación: Asturias
Handicap: 16,0

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Munitiz » Jue Nov 08, 2012 1:56 pm

Madre mia¡¡¡¡ sólo con ver las fotos da miedo jugarlo¡¡¡¡
Grandisimo trabajo, muchas gracias, haber cuando puedo subir a Asturias por que tengo muchas ganas de jugar algunos campos de por allí.
Avatar de Usuario
Monitor
 
Mensajes: 907
Registrado: Mié Dic 30, 2009 11:47 am
Handicap: 15

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor Fernando - El Brujo » Jue Nov 08, 2012 1:59 pm

Naaaaa, un campito fácil.

La primera vez sucumbí, pero a la siguiente le hago -4 :laughing6: :laughing6:

Precioso curro. :wink:
A POR ELLOS
Avatar de Usuario
Corsario
 
Mensajes: 6216
Registrado: Dom Nov 07, 2010 11:26 pm
Ubicación: Madrid
Handicap: 18.3

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor asturkiller » Jue Nov 08, 2012 3:34 pm

menudo currazo si señor, que ganas de jugar mi campitop por dios.

ese hoyo3 "el monstruo" que hoyo mas *****, si nop es complicado ya de por si, el green es mortal si fallas la plataforma de bandera
HACIENDO HISTORIA

GO COSACOS GOOOO!!!!
Avatar de Usuario
Maestro
 
Mensajes: 4360
Registrado: Jue Sep 15, 2011 11:17 pm
Ubicación: madrid
Handicap: 11,8

Re: Las Caldas Asturias (dossier)

Notapor alex_lopez21 » Jue Nov 08, 2012 3:54 pm

Peazo dossier!!!!
Avatar de Usuario
Cosaco
 
Mensajes: 1693
Registrado: Jue May 05, 2011 9:55 am
Ubicación: Madrid
Handicap: 13.1

Siguiente

Volver a Dossiers

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron