Escribo este post de cómo jugar los nueve hoyos largos de Las Rejas, que me lo tengo trillado

Hoyo 1 (par 4):

Yo en este salgo claro con drive, intentando apoyarme a la derecha y cerrando. hay que sobrevolar el bunker de la derecha, y allí luego abre y el fallo no es malo. Si fallas por la izqjuierda puede pasar cualquier cosa, está el bunker y luego camino y fuera de límites, por lo que hay que evitarlo. Luego queda un segundo golpe medio. En el tiro a green hay que apoyarse por la derecha si es posible (por la posición de la bandera), ya que la recuperación desde allí es más sencilla.
Hoyo 2 (par 4):

Yo aquí guardo el drive. Hay que intentar tirar M3 o M5 (dependiendo de donde estén las estacas) para quedarse justo antes del bunker de la derecha. Apoyarse a la derecha pues por la izquierda hay agua y además con el dogleg recortamos el hoyo. En el segundo tiro, yo prefiero quedarme corto que pasarte. hay que apoyarse a la derecha del green, pues un fallo por allí no es malo, pero por la izquierda puedes irte fuera de límites fácilmente.
Hoyo 3 (par 3):

Aquí hay que dejarse de banderas e ir a asegurar al centro de green. El agua no entra en juego, aunque tenga su factor psicológico. El green tiene dos plataformas, y hay que calcular la distancia para estar en la correcta para evitar problemas.
Hoyo 4 (par 5):

Yo aquí, a no ser que las estacas estén muy atrás, no tiro con drive. Hay que asegurar calle apuntando a la derecha de los bunkers de la izquierda (hay un arbol pequeño en medio de la calle que nos sirve de referencia). Todo lo que sea irte a la izquierda te puede esperar una forrada grande en este hoyo. De segundo tiro, aseguramos la calle, que dependiendo del viento, etc. puede ir desde una M5 a un H5 (el segundo tiro parecer estrecho, pero en realidad hay mucha calle). De tercer golpe nos quedan poco más de 120 metros con un green enorme.
Hoyo 5 (par 4):

Tiro al bunker del fondo, normalmente con M3 no se llega. La calla cae en dirección del dogleg a la derecha, con lo que nos apoyamos un poco a la izquierda para que los bunkers no entren en juego. Luego hay un tiro de 100 metros a bandera. En el segundo tiro hay que ir con cuidado, ya que es en bajada y te puedes pasar, hay que calcular bien la distancia.
Hoyo 6 (par 4):

Yo salgo con M3 al bunker del fondo a la izquierda, si es posible cerrando un poco la bola. Hay que evitar la izquierda que hay fuera de límites y no hace falta ser muy agresivos, ya que queda un segundo tiro medio-corto. En el segundo tiro hay que pasar los bunker del frente del green.
Hoyo 7 (par 3):

La distancia depende mucho de las estacas. Hay que apoyarse a la derecha, pues un fallo por allí no tiene preocupación, pero por la izquierda hay un gran bunker y por la forma de green las recuperaciones son más complicadas. El green es ascendente, por lo que mejor quedarse corto y puttear en subida.
Hoyo 8 (par 5):

Es muy difícil-arriesgado ir de dos a green por lo que lo juego conservador. Tiro al bunker del fondo con M3 o M5. De allí un hierro 5 al centro de la calle y te queda de tercer tiro un golpe medio-corto. El segundo tiro hay que asegurarlo, pues es fácil perder calle (por eso no recomiendo más de un H5). Para el tercer tiro hay que evitar fallar por la derecha, pues puedes irte hacia el tee del hoyo 4, donde además los separa unos cipreses que te pueden dejar sin opciones.
Hoyo 9 (par 3):

Este hoyo cambia mucho en función de donde estén las estacas. Normalmente están en alto en una plataforma (en cuyo caso no hay problema). Cuando están atrás es un tiro ciego, y hay que apuntar a una antena que se ve en el horizonte. Tiro tenso, donde fallar por la derecha nos podemos ir fuera de límites, y por la izquierda la recuperación desde el rough se complica.
Tirar a centro de green.