HarryPutter escribió:vampiro escribió:Reglas de golf:
Seccion definiciones
Obstaculo de agua
Nota 1: Las estacas o líneas utilizadas para definir el margen de, o para identificar, un
obstáculo de agua deben ser amarillas.
Obstaculo de agua lateral
Nota 1: La parte de un obstáculo de agua que tenga que jugarse como un obstáculo de agua
lateral debe ser marcada de forma diferente. Las estacas o líneas utilizadas para definir el
margen de, o para identificar, un obstáculo de agua lateral deben ser rojas.
[cell class=spoiler]Y la regla 26
a. Proceder bajo la disposición de golpe y distancia de la Regla 27-1 jugando una bola tan
cerca como sea posible del punto desde donde fue jugada por última vez la bola original
(ver la Regla 20-5); o
b. Dropar una bola detrás del obstáculo de agua, manteniendo el punto por donde la bola
original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua en línea recta entre el
agujero y el punto en el que la bola es dropada, sin límite de distancia detrás del
obstáculo de agua donde la bola puede ser dropada; o
c. Además de las opciones a y b y únicamente si la bola cruzó por última vez el margen de
un obstáculo de agua lateral, el jugador puede dropar una bola fuera del obstáculo de
agua dentro de la distancia de dos palos y no más cerca del agujero que, (i) el punto por
donde la bola original cruzó por última vez el margen del obstáculo de agua, o (ii) un
punto equidistante del agujero en el margen opuesto del obstáculo de agua.[/cell]
A lo dicho por
Vampi 
cabría añadirle como opción la posibilidad de que un
Comité o un
Campo tenga asignada una
Zona de Dropaje para un hoyo de características similares a las descritas
Para complementar la cuestión.....
Del Libro de Reglas , apendice I
[cell class=spoiler]8. ZONAS DE DROPAJE
Si el Comité considera que no es factible o practicable proceder bajo una Regla que concede alivio, puede establecer zonas de dropaje en las que se puede o se debe dropar para obtener alivio. Normalmente, estas zonas de dropaje deberían ser una opción adicional de alivio bajo la Regla en cuestión, en vez de ser obligatorias.
Utilizando el ejemplo de zona de dropaje para un obstáculo de agua, cuando se establece una zona de dropaje, se recomienda la siguiente Regla Local:
“Si una bola que no ha sido encontrada, está, se sabe o es prácticamente seguro que está en el obstáculo de agua (especificar lugar) el jugador puede
(i) proceder bajo la Regla 26; o
(ii) como opción adicional, dropar una bola, con un golpe de penalidad, en la zona de dropaje.
PENALIDAD POR INFRACCIÓN DE LA REGLA LOCAL:
Juego por hoyos - Pérdida del hoyo;
Juego por golpes - Dos golpes.”
Nota: Al utilizar una zona de dropaje se aplican las siguientes condiciones con respecto a dropar y volver a dropar la bola:
(a) No es necesario que el jugador se coloque dentro de la zona de dropaje para dropar la bola.
(b) La bola dropada debe tocar primero una parte del campo dentro de la zona de dropaje.
(c) Si la zona de dropaje está definida por una línea, la línea está dentro de la zona de dropaje.
(d) No es necesario que la bola dropada quede en reposo dentro de la zona de dropaje.
(e) La bola dropada deberá volverse a dropar si rueda y queda en reposo en una posición cubierta por la Regla 20-2c(i-vi)
(f) La bola dropada puede rodar a una posición más cerca del agujero que el punto donde tocó por primera vez en el campo, siempre que quede en reposo dentro de la distancia de dos palos de ese punto y no en una posición cubierta por (e).
(g) Siempre que cumpla con (e) y (f), la bola dropada puede quedar en reposo más cerca del agujero que:
• su posición original o posición estimada (ver Regla 20-2b)
• el punto más cercano de alivio o máximo alivio posible (Regla 24-2, 24-3, 25-1 ó 25-3); o
• el punto por el que la bola cruzó por última vez el margen de un obstáculo de agua u obstáculo de agua lateral (Regla 26-1)[/cell]
"Ever tried. Ever failed. No matter. Try Again. Fail again. Fail better.”
Samuel Beckett.