Aunque en esta consulta está todo resuelto, inserto un texto de la
Sección de Reglas de la RFEG sobre un caso sucedido en el pasado Valderrama Masters.
"
Como caída del cielo
En la cuarta jornada del Andalucía Valderrama Masters, del European Tour, Ross Fisher sufrió una afortunada “caída”… o mejor dicho, su bola.
Durante el juego del hoyo 14, la bola de Ross Fisher se fue a una zona de árboles, los bien conocidos alcornoques de Valderrama. No habiendo sido localizada por los voluntarios, el jugador y su grupo comenzaron la búsqueda de la bola, momento en el que un árbitro puso el cronómetro en marcha. Tras una minuciosa búsqueda, parecía que Ross no tendría más solución que volverse atrás para aplicar la Regla 27-1c, que dice que “si una bola está perdida como resultado de no haber sido encontrada o identificada como suya por el jugador dentro de los cinco minutos después de que el bando del jugador o su o sus caddies hayan comenzado su búsqueda, el jugador debe jugar una bola, bajo la penalidad de un golpe, lo más cerca posible del punto desde el cual la bola original fue jugada por última vez. (Ver Regla 20-5)”.
Sin embargo, cuando el cronómetro del árbitro alcanzó los cuatro minutos, una bola cayó repentinamente del cielo, o más bien de las ramas de uno de los alcornoques de la zona en la que buscaban la bola.
La bola, que había permanecido un buen rato alojada en el árbol, fue identificada por Ross Fisher como suya. Sólo quedaba determinar qué es lo que había de hacer Ross conforme a las Reglas. Y para ello, era necesario saber qué es lo que había causado que la bola se moviese cayendo del árbol.
Si el movimiento de la bola hubiese sido causado por Ross Fisher o su caddie, en el acto de buscar la bola, Ross hubiese incurrido en un golpe de penalidad bajo la Regla 18-2a, y habría de reponer su bola en el árbol. En efecto, una situación parecida la trata la Decisión 18-2a/28:
[cell class=spoiler]18-2a/28 Bola desalojada de un árbol; circunstancias en las que el jugador incurre en penalidad
P Un jugador no encontraba su bola. Creyendo que podría estar alojada en un árbol, sacudió el árbol y la bola cayó al suelo. La jugó desde donde quedó en reposo. ¿Cuál es la decisión?
R El jugador incurrió en un golpe de penalidad por la Regla 18-2a por mover la bola. Debería haber repuesto la bola. Al no hacerlo, en Juego por Hoyos (Match Play) perdió el hoyo y en Juego por Golpes (Stroke Play) incurrió en un total de dos golpes de penalidad (ver información sobre penalidades de la Regla 18).[/cell]
Sin embargo, Ross no había hecho nada de lo que describe esta decisión, limitándose a buscar su bola por el suelo.
Pudiera ser, entonces, que Robert Rock, el compañero-competidor de Ross Fisher, o cualquiera de los que estaban ayudando en la búsqueda de la bola, hubiesen causado el movimiento de la bola. En este caso, la Regla aplicable hubiese sido la Regla 18-1, donde dice que “si una bola en reposo es movida por una causa ajena, no hay penalidad y la bola debe ser repuesta.”
Pero de nuevo tampoco había sido así. El tamaño y fortaleza del tronco del árbol y el hecho de que nadie hubiese tratado de localizar la bola en los árboles hacían suponer que ninguna causa ajena había hecho nada que pudiese haber causado el movimiento de la bola, siendo el causante, muy probablemente, el fuerte viento reinante.
Conforme a la definición de causa ajena, “ni el viento ni el agua son causa ajena” por lo que sólo quedaba una Regla aplicable a la situación, la Regla 13-1, que dice que “la bola debe jugarse como repose, excepto que las Reglas lo establezcan de otra manera.”
Así pues, Ross hubo de jugar su bola desde donde reposaba en el suelo tras haber caído del árbol, consiguiendo terminar el hoyo con un bogie.
Para que pueda caer en la cuenta de qué regla es la aplicable a cualquier situación, visite asiduamente la Sección de Reglas de la página web."