
gypaetus escribió:Tb está la problemática de lo que pagan los socios de un campo durante todo el año y si ven o no ven con buenos ojos que se pongan esos greenfees "baratos" para los no asociados...
Yo el año pasado jugaba cuatro veces al mes desde abril hasta octubre un campo privado con un "acuerdo verbal" entre el gerente de un campo de golf y los socios de un club de un campito rústico de 9 hoyos, que consistía en un día por semana, entre semana, formar un grupo de 8 personas y jugar el campo de golf de 18 hoyos en horario en el que el campo está prácticamente vacío. De hecho, jugábamos los míercoles a las 15:00 a un precio de 23 euros.
Esto es, dejábamos en las arcas del club cada uno al mes 92 euros por greenfees más algo más por la máquina de bolas, cervecitas, etc...
Pues bien, este año el gerente nos dijo que no podíamos seguir con ese "acuerdo verbal" porque habían protestado socios argumentando que si ellos pagaban esos 92 euros de cuota mensual durante todo el año (que es lo que pagan aproximadamente ) y no solo durante los meses de abril a octubre...
Nosotros reargumentamos que no teníamos los servicios de un socio para el resto de cosas, piscina, canchas, etc, que pagábamos sólo por jugar a golf y en un día y horario concreto en el que el campo está vacío...
No hubo posibilidad de acuerdo posible, a pesar de que el campo ha tenido problemas, ha despedido personal de mantenimiento y de oficinas y está necesitado de ingresos.
Otro tema diferente es en campos de titularidad pública, pero en los privados, no es fácil que esas "tarifas baratas en horarios vacíos" cuajen.
Sardo escribió:gypaetus escribió:Tb está la problemática de lo que pagan los socios de un campo durante todo el año y si ven o no ven con buenos ojos que se pongan esos greenfees "baratos" para los no asociados...
Yo el año pasado jugaba cuatro veces al mes desde abril hasta octubre un campo privado con un "acuerdo verbal" entre el gerente de un campo de golf y los socios de un club de un campito rústico de 9 hoyos, que consistía en un día por semana, entre semana, formar un grupo de 8 personas y jugar el campo de golf de 18 hoyos en horario en el que el campo está prácticamente vacío. De hecho, jugábamos los míercoles a las 15:00 a un precio de 23 euros.
Esto es, dejábamos en las arcas del club cada uno al mes 92 euros por greenfees más algo más por la máquina de bolas, cervecitas, etc...
Pues bien, este año el gerente nos dijo que no podíamos seguir con ese "acuerdo verbal" porque habían protestado socios argumentando que si ellos pagaban esos 92 euros de cuota mensual durante todo el año (que es lo que pagan aproximadamente ) y no solo durante los meses de abril a octubre...
Nosotros reargumentamos que no teníamos los servicios de un socio para el resto de cosas, piscina, canchas, etc, que pagábamos sólo por jugar a golf y en un día y horario concreto en el que el campo está vacío...
No hubo posibilidad de acuerdo posible, a pesar de que el campo ha tenido problemas, ha despedido personal de mantenimiento y de oficinas y está necesitado de ingresos.
Otro tema diferente es en campos de titularidad pública, pero en los privados, no es fácil que esas "tarifas baratas en horarios vacíos" cuajen.
Ojo, es fundamental distinguir los campos de socios/abonados (cuota mensual y GF barato) de los campos comerciales (pagar solo por jugar). La combinación de ambos sistemas en un campo de golf es bastante problemática tal y como has descrito. Vuestro acuerdo verbal era bueno para el campo, pero el problema es que si los socios no lo veían así y es hasta cierto punto lógico. Un campo de socios es un campo de socio. Eso se ve en la tarifas que cobran a los externos que van sin invitación a jugar (en Madrid suelen ser muy superiores a los 120 € por persona) que es le mejor manera de desincentivar a los "externos".
Yo, personalmente, de un campo de socios espero en función de lo que cueste la cuota. Pero las variables clave son: calidad de las instalaciones, número de usuarios y mantenimiento del campo.
David escribió:Muchos de los que abogan por campos baratos aunque no sean "preciosos y perfectos" luego se quejarian por que esta lleno, por que el marshall no da paso, pq hay piedras en los bunkers, pq los tees no estan perfectos,...pero en mi opinion, y como dice Walka, hay campazos a precios muy accesibles.
cvigo escribió:Qué tema más interesante al que llego tarde.
MAJ es un populista.
Comparar el golf en España con Escocia está fuera de lugar. Lo del agua gratis y lo innecesario de carísimos sistemas de riego y almacenamiento está claro. Además está el hecho de que ningún tipo de césped es autóctono en España. Sin un cuidado intenso cualquier recorrido se vería invadido por especies autóctonas en cuestión de semanas, especialmente en el norte, como sabe cualquiera que haya intentado poner césped en un terruño. En Escocia hay césped natural hasta en las cunetas. También influirá, digo yo, la antigüedad de los campos escoceses. Dudo que haya muchos que estén todavía en periodo de amortización de la inversión inicial, mientras que en España creo que quedan muuuuchas letras por pagar. Y, nos guste o no, en España es un deporte minoritario, todo lo contrario que en Escocia. Lo minoritario es caro porque carece de economías de escala. Un neumático 255/50R19 cuesta 4 veces más que un 185R16. Nunca verás una oferta en un Norauto. Es más, ni siquiera lo tienen en las tiendas. Porque lo montan un porcentaje mínimo de vehículos.
Leer que "los mileuristas tienen derecho a jugar al golf", pues "ye" una frase que me toca la moral. Porque realmente ¿quiere decir "tienen derecho a que se lo paguen los demás"? Por ahí no paso. Estoy un poco harto ya de tanto derecho inventado y tan poca obligación. Obligación a vivir según tus posibilidades y no queriendo hacer lo que no puedes con el dinero de otros, o pidiendo créditos que no puedes asumir y luego que la culpa es del banco. El dinero público para lo imprescindible por favor. Y si se quiere utilizar para fomentar el deporte, que sea siempre hacia la iniciación de niños, nunca para subvencionar greenfees a los adultos!
El golf y todo deporte o actividad lúdica de adultos, con el dinerito de cada uno. Como decía zocato, a mi me encantaría jugar a polo, pero chico, no me alcanza. Lo que no se me ocurre es reclamar "mi derecho a jugar a polo", ni me sentiría insultado por quien diga que con mi nivel de ingresos no jugaré en mi puñetera vida.
cvigo escribió:Leer que "los mileuristas tienen derecho a jugar al golf", pues "ye" una frase que me toca la moral. Porque realmente ¿quiere decir "tienen derecho a que se lo paguen los demás"? Por ahí no paso. Estoy un poco harto ya de tanto derecho inventado y tan poca obligación. Obligación a vivir según tus posibilidades y no queriendo hacer lo que no puedes con el dinero de otros, o pidiendo créditos que no puedes asumir y luego que la culpa es del banco. El dinero público para lo imprescindible por favor. Y si se quiere utilizar para fomentar el deporte, que sea siempre hacia la iniciación de niños, nunca para subvencionar greenfees a los adultos!
El golf y todo deporte o actividad lúdica de adultos, con el dinerito de cada uno. Como decía zocato, a mi me encantaría jugar a polo, pero chico, no me alcanza. Lo que no se me ocurre es reclamar "mi derecho a jugar a polo", ni me sentiría insultado por quien diga que con mi nivel de ingresos no jugaré en mi puñetera vida.
Claxh escribió:Antes comer carne era un lujo y ya no lo es.
Al que le interese que el golf sea un lujo al alcance de unos pocos... Decidle que para su desgracia la humanidad va avanzando. Dos pasitos palante y uno patrás. Pero va avanzando.
Si la gente quiere jugar al golf jugará. Más tarde o más temprano.
Claxh escribió:Antes comer carne era un lujo y ya no lo es.
Sardo escribió:El golf se populariza y eso es bueno.
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados